160.-Michael Saylor: enemigo de Bitcoin (análisis de la nueva ortodoxia)
Ni bien BTC fue capturado por el establishment, empezaron a emerger defensores de esta nueva versión degradada y deliberadamente discapacitada de Bitcoin… como Michael Saylor.
Ni bien BTC fue capturado por el establishment, empezaron a emerger defensores de esta nueva versión degradada y deliberadamente discapacitada de Bitcoin… como Michael Saylor.
Transacciones caras, lentas, impredecibles, reversibles… ¿Por qué funciona tan mal Bitcoin-BTC? ¿Es esta la nueva normalidad? ¿Tiene solución? Hoy hablamos, entre otras cosas, de censura de contenido y refugios para la libertad de expresión, de mercados informales y supervivencia, de BTC como ejemplo de planificación económica centralizada, de los límites de la propaganda, del futuro de BTC, de las “soluciones” que ofrece el establishment, de ceguera ideológica, analfabetismo económico, esclavitud moderna…
¿Por qué Mastercard auspicia conferencias de Bitcoin-BTC? ¿Por qué el World Economic Forum (WEF) apoya el desarrollo de Lightning Network? ¿Por qué Nicolás Morás no se hace estas preguntas?
Los peores enemigos de Bitcoin a menudo se presentan como sus más acérrimos defensores. ¿Cómo detectarlos? Hoy hablamos de la razón de ser de Bitcoin; de los incentivos que aseguran su éxito a largo plazo; de cómo eclipsaron lo esencial; de la demonización de los mineros; de la codicia bien aprovechada; del agujero negro de la estupidez; de la tentación de obtener algo a cambio de nada; de la necesidad frente al relato; de cobardes, ingratos, mezquinos, hipócritas, ilusos y derrotistas.
El dinero estatal sin valor ni respaldo no es cosa de la modernidad. En la segunda parte de nuestra especial sobre el apocalipsis inflacionario inevitable que supone la moneda en manos del Estado, hablamos de Kublai Kan, pionero en la extracción de recursos con dinero de papel de uso obligatorio.
La historia demuestra que, tarde o temprano, la combinación de creciente represión financiera e inflación descontrolada no es excepción sino regla dentro del sistema monetario estatal. Con la ayuda de Ian Blas y Leo Beltrán, tratamos de dilucidar por qué el dinero fiat nunca preserva su valor, y exploramos las distintas estrategias que podemos emplear para defendernos del saqueo institucionalizado.
Cada nueva intervención de espaldas al mercado multiplica los problemas de Bitcoin-BTC, y cada nuevo problema requiere a su vez nuevas intervenciones… ¿Cómo se sale de esta espiral descendente?
La mayoría de los malentendidos en Criptolandia surgen de ignorar las razones por las cuales Satoshi eligió la prueba de trabajo como mecanismo de consenso.
Cada vez más licencias, más requisitos, más autorizaciones, más prohibiciones, más regulaciones, más fricción para comerciar… ¿Vuelve el feudalismo? ¿O bien huiremos hacia adelante gracias al impulso de Satoshi Nakamoto?
Este sí que es un episodio especial: por la ubicación (Villa Giardino, Córdoba), por los invitados (dos superhéroes de Criptolandia), por la producción (de Luca y Toshi), y porque por primera vez grabamos en video de principio a fin. Pasen y vean! (a todos menos a Luis, que no pudo participar por razones técnicas).