160.-Michael Saylor: enemigo de Bitcoin (análisis de la nueva ortodoxia)
Ni bien BTC fue capturado por el establishment, empezaron a emerger defensores de esta nueva versión degradada y deliberadamente discapacitada de Bitcoin… como Michael Saylor.
Ni bien BTC fue capturado por el establishment, empezaron a emerger defensores de esta nueva versión degradada y deliberadamente discapacitada de Bitcoin… como Michael Saylor.
¿Por qué Mastercard auspicia conferencias de Bitcoin-BTC? ¿Por qué el World Economic Forum (WEF) apoya el desarrollo de Lightning Network? ¿Por qué Nicolás Morás no se hace estas preguntas?
Los peores enemigos de Bitcoin a menudo se presentan como sus más acérrimos defensores. ¿Cómo detectarlos? Hoy hablamos de la razón de ser de Bitcoin; de los incentivos que aseguran su éxito a largo plazo; de cómo eclipsaron lo esencial; de la demonización de los mineros; de la codicia bien aprovechada; del agujero negro de la estupidez; de la tentación de obtener algo a cambio de nada; de la necesidad frente al relato; de cobardes, ingratos, mezquinos, hipócritas, ilusos y derrotistas.
Cada nueva intervención de espaldas al mercado multiplica los problemas de Bitcoin-BTC, y cada nuevo problema requiere a su vez nuevas intervenciones… ¿Cómo se sale de esta espiral descendente?
¿Estamos destinados a redescubrir una y otra vez las razones que impulsaron a Satoshi Nakamoto a crear el efectivo electrónico p2p?… Hoy hablamos de la vía natural que deben recorrer quienes niegan o desconocen la hoja de ruta original de Bitcoin.
Nos honró con su presencia “el Tucu” Gardella, y aprovechamos la oportunidad para hablar de todo: autores que le abrieron los ojos; pesimismo y optimismo; qué lo motiva; estrategias para derrotar al Leviatán; libertarios de café; el día en que casi lo matan; ser una celebridad en Burundi…
En este nuevo crossover con los muchachos de “La economía p2p”, nos metemos en la carpa del alucinante circo de BTC, adonde los maximalistas de Visa y Mastercard nos aseguran que están luchando contra el monopolio estatal de la moneda. No te pierdas este espectacular despliegue de contorsionismo mental.
No es momento de lamentarse, sino de reflexionar y aprender de los errores cometidos. Temas que tocamos en este episodio: los peligros de alejarse del modelo de Satoshi; reserva fraccionaria sin garante de última instancia; escasez en ausencia de utilidad; refugio que no refugia; la religión de los nodos inútiles; el disimulado regreso del viejo sistema financiero; información asimétrica frente a un cambio de paradigma; los influencers y tu cerebro reptil; proyectos multigeneracionales…
¿Por qué cae el precio del BTC, precisamente cuando (según los BTC bros) debería estar subiendo? Hoy respondemos esta pregunta, y nos metemos con los nuevos gurúes del criptomundo. Además, hablamos de monetización, psicología de masas, vicios del sistema financiero estatal, burbujas, recesión y estrategias de inversión.
Se propone como sistema que facilita la escalabilidad de Bitcoin-BTC, pero sus problemas no tienen solución práctica ni teórica. Para sorpresa de nadie, el establishment financiero viene al recate ofreciendo centralización, permisos, custodios y transparencia asimétrica.