146.-El precio de vivir muertos de miedo
Si no hacemos un pequeño sacrificio ahora –si nos callamos por miedo a incomodar con la verdad–, en el futuro tendremos que hacer sacrificios mucho mayores.
Si no hacemos un pequeño sacrificio ahora –si nos callamos por miedo a incomodar con la verdad–, en el futuro tendremos que hacer sacrificios mucho mayores.
Nuevo año, nuevo crossover con la gente de “La economía p2p”. En esta ocasión tratamos de identificar las causas de la abrupta caída de la natalidad. Hablamos de felicidad de cartón pintado, cortoplacismo espoleado por el estatismo, familia como red de contención, la vieja de Pappo, relaciones voluntarias y familia, mentiras que nos dicen, verdades que nos ocultan, comodidad intransigente, socialismo con hijos ajenos, redistribución castradora, espejismos de la modernidad, Infertilidad femenina y masculina, qué hacer…
¿Se acerca el colapso de nuestra civilización? Intentamos responder a esta pregunta explorando el panorama cultural de estos tiempos. Entre otras cosas, hablamos de sociedad credencialista, maltrato y abandono infantil, narcisismo e infantilización, ideólogos y otros manipuladores, camino ancho y camino angosto, pensar “en grande”, la tentación del victimismo, reproducción en caída libre, utopismo y naturaleza humana…
Hoy se nos une Diego Bernasconi –músico y apasionado amante de la música– para conversar acerca de los temas que le quitan el sueño. Hablamos, entre otras cosas, de la falta de recambio de artistas meritorios, productos musicales descartables, criterios para evaluar una obra, elitismo, decadencia, originalidad, homogeneización cultural, incidencia de la tecnología, rebeldía sin causa, rebeldía sin costo, vanguardismo totalitario, forma y contenido, caprichos de la moda, el artista genuino como impostor, como mutante, como sacerdote… y de Bad Bunny.
José pasó de cortar avenidas en Buenos Aires, a rechazar el victimismo, denunciar la maquinaria estatal que genera pobreza y dependencia, y abrazar las ideas de la libertad. No se pierdan esta entrevista exclusiva.
Se habla poco de las causas profundas del estatismo, porque a muchos les conviene que permanezcan ocultas.
Errata: el libro de H. Spencer se llama “El individuo contra el Estado” (NO “Nuestro enemigo, el Estado”).
Hoy nos visita Ian Blas, un joven que va camino a fusionarse con las máquinas para sobrevivir a la “singularidad”. ¿Delirante o visionario? El debate está servido…
Dinero neutral, honestidad intelectual, crianza pacífica… Nunca antes habían sido tan accesibles los medios para acabar para siempre con el Leviatán.
Para escapar al destino de servidumbre que nos tienen preparado los enemigos de la libertad, es necesario entender cómo piensan, y qué los motiva. Entre otras cosas, en este episodio hablamos de: socialismo (y por qué es incompatible con la vida humana); creación y destrucción de riqueza; teorías válidas versus ideologías; los encantos del poder; apologetas del estatismo; ¿ciclo de las civilizaciones o ciclo de los estados?
No sabemos exactamente cómo lucirá una sociedad sin Estado, pero sí sabemos cómo NO lucirá.